jueves, 22 de mayo de 2014

Quinto Poliedro

A solo un mes de ser culminada.

OBRA DETERIORADA

Reparaciones se realizan con lentitud.

Edgard Barriga Flores
Hunter

Un verdadero caso de ineficiencia es lo que se vive en la Avenida Tahuantinsuyo en el distrito de Hunter. A solo un mes de  haberse culminado una obra de reparación del asfaltado, la pista luce nuevamente destruida.La empresa contratista A&A ya inició las nuevas reparaciones, pero el detalle es que brillan por su lentitud.

La constructora A&A decidió enmendar su error, pues se confirmó que habían hecho el asfaltado sobre todo el material que se había retirado y que había sido mezclado con la nueva capa asfáltica. Es por esa razón que no aguanto ni un mes y comenzó a reventar. Lo positivo es que se esta reconstruyendo a pesar de la mala ejecución.

Parece ser que el avance le trae muchos problemas a este pueblo tradicional, pues también se vieron afectados por la construcción de una planta de tratamiento que cruza por la zona. La construcción de ductos y drenajes pluviales que utilizaron para encaminar las aguas servidas a las acequias de regadío del pueblo fue otro grave problema que se origino por la mala ejecución de obras de esta envergadura.

El Alcalde de Hunter Santiago Manrique Veliz, al respecto enfatizó: “Afortunadamente, la obra no se entrego al municipio, por ende la empresa A&A tiene la obligación de reparar la pista y el mal asfaltado que se ha realizado ahí. Los pobladores no pueden perjudicarse por obras que se han hecho mal, así que deben realizarse de nuevo si es necesario”, esto en su oficina dentro del municipio distrital del distrito de Hunter.

“Me he mudado hace 4 años a esta casa y realmente el problema en esta avenida es la pista que se rompe cada vez que llueve. El alcalde vino aquí a ver en que condición se encuentra cada vez que llueve, y prometió que construiría drenajes con SEDAPAR. Lamentablemente no se que clase de trabajo han hecho los señores de esta empresa contratista, porque fíjese, ya esta rota y recién nomás la habían acabado hace menos de un mes. La verdad están reparando ahora pero, la pregunta es, ¿Cuánto va a durar esto?”. Realmente indignado el poblador de la av. Tahuantinsuyo, René Chaiña, quien se encontraba conversando con un obrero, que hacía reparaciones al frente de su casa.

Fue a fines del año 1991 que el consejo Distrital de Hunter Decide Asfaltar la Av. Tahuantinsuyo del Pueblo Joven Ampliación Pampa del Cusco. El problema de las lluvias no fue tan evidente hasta el año 2010 que las lluvias en Arequipa se intensificaron. Lo que antiguamente era un conductor natural de la lluvia y ahora era una “bien acabada pista” no resistió y colapsó. Se tuvieron que esperar unos meses, hasta que el municipio decidió intervenir y reconstruir el asfaltado. No obstante no se procedió a reconstruir el lugar con drenajes subterráneos para la resistencia ante fenómenos naturales. Una nueva lluvia de menos intensidad volvió a rajar el camino.

El pueblo Joven Ampliación Pampa de Cusco luce hoy copado de casas, de gente que emigró desde la serranía de nuestra patria (Cusco, Puno, Juliaca). La av. Tahuantinsuyo es la principal, entre dos cerros donde se ubican cientos de viviendas, cuyos dueños reclaman constantemente por la ineficacia de la gestión edil. Pobladores que luchan día tras día por salir adelante y que reclaman derechos justos, ya que el dinero invertido en las obras mal hechas, es el dinero que aportan todos.

¿Realmente se llevaran a cabo las acciones como se mencionan en los documentos sobre Presupuesto Participativo en el Capitulo II?:
CAPITULO II
DEFINICIÓN Y PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN
RESULTADOS
Artículo 5o.- Definición.
El Presupuesto Participativo Basado en Resultados en su doble condición de proceso e instrumento de gestión pública municipal está definido como un espacio participativo de concertación en el cual los recursos públicos, básicamente orientados a inversión, se gestionan, asignan, ejecutan y evalúan de manera concertada y sujetos a vigilancia y fiscalización. El fin ulterior esperado es producir resultados que mejoren la calidad de vida de la población.
Artículo 6o.- La Participación Ciudadana como Derecho.
El derecho al desarrollo humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar del desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar de él.
Articulo 7o.- Principios del Presupuesto Participativo.
Son principios fundamentales del Presupuesto Participativo:
a. Participación - Los gobiernos locales promueven la participación ciudadana en las decisiones de gobierno.
b. Transparencia - Comunidad informada sobre decisiones del proceso
c. Igualdad de Oportunidades - Participación plena sin discriminación, política, ideológica, religiosa, racial, de género u otro factor discriminante.
d. Tolerancia.- Respeto a la diversidad de opiniones, visiones y posturas de los agentes participantes,
e Eficiencia y Eficacia.- Optimización de los recursos de la Municipalidad.
f. Equidad.- igual acceso a oportunidades.
g. Competitividad - Gobiernos locales con gestión competitiva que promueven la inversión privada para el desarrollo local.
h. Corresponsabilidad - Entre el Estado y la Sociedad Civil, como principales actores del desarrollo.
i. Solidaridad.- Disposición para asumir los problemas de otros como propios
j. Respeto a los Acuerdos.- La participación de la Sociedad Civil en los presupuestos participativos se fundamenta en el compromiso de cumplimiento de los acuerdos ó compromisos concertados, por lo que no pueden ser modificados unilateralmente.
k. Subsidiariedad - El gobierno más cercano a la población es el más idóneo para ejercer la competencia o la función; por consiguiente el Gobierno Nacional no debe asumir competencias que puedan ser cumplidas más eficientemente por los Gobiernos Regionales, y éstos a su vez no deben involucrarse en realizar acciones que puedan ser ejecutadas más eficientemente por los Gobiernos Locales, evitando la duplicidad de funciones.
I. Prevención.- Los Gobiernos Locales deben adoptar medidas anticipadas para reducir los riesgos y/o efectos que una eventualidad o catástrofe natural pueda ocasionar a la población y al ambiente,
m. Resultados.- Los efectos se logran en las personas y los impactos en el entorno de la

población.

Cuarto Poliedro

Empresa se queda sin transporte.

TRANSPORTE VENIDO ABAJO

Vecinos preocupados por abrumadora situación.

Edgard Barriga Flores
Hunter


La Empresa de Transporte Urbano ETUNH S.A. viene sufriendo una perdida de unidades de transporte, por su antigüedad y por no cumplir con una serie de reglas de transporte público. Esta empresa brinda servicio a los pobladores del Pueblo Tradicional de Pampa del Cusco en el distrito de Hunter. La falta de vehículos es constante y perjudica a los pobladores, a pesar de esto impiden la entrada de otra empresa que cubra su ruta.

Anteriormente la Empresa ETUNH S.A. estaba bajo la razón social de Empresa de Transportes “Rey de Reyes” y hace 5 años contaba con 32 unidades que cubrían las rutas de : Pampa del Cusco-Hunter-Cercado y Pampa del Cuzco-Hunter-Rio Seco-Cercado. Actualmente se cubre solo la ruta Pampa del Cusco-Hunter-Cercado, y tan solo se cuenta con 18 unidades de transporte. La mayoría de ellas sobrepasan  los 25 años de vigencia y no están aptas para el traslado de pasajeros.

Al margen de las pocas combis con las que se cuentan en Pampa del Cuzco y la antigüedad de las unidades, la situación empeora con el mal trato que brindan muchos conductores y cobradores de la empresa a los usuarios y el exceso de pasajeros que involucra muchas veces que puedan originarse accidentes. Los pobladores están cansados de sufrir estos atropellos y han pedido en reiteradas ocasiones a través de un representante del pueblo se destierre de inmediato a la empresa. Lamentablemente no han  sido escuchados por el municipio distrital, ni las autoridades correspondientes.

Ricardo Santos  Escalante socio  y dueño de 2 unidades de transporte al respecto señaló: “Nosotros justamente hemos hecho esta sociedad con la empresa de la “Línea 33” para subsanar en algo la falta de transporte que tenemos en nuestra empresa, pero lamentablemente no se cumple todos los días con el respaldo de sus unidades”, esto mientras se encontraba listo para dar su tercera vuelta en horas de la mañana. Al respecto del mal servició concluyo: “Eso no es en todos los carros pues, hay algunas personas que si tenemos valores, asi que no deben meter a todos en un mismo saco”.

Victoria Cari Arapa, Profesora del curso de CTA en la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, es una pobladora que sufre a diario con la falta de transporte. “No hay un solo día que los carros salgan a sus horas y esto en las horas punta genera que la gente se acumule y vaya colgada en la puerta arriesgando su integridad física. Además de esto vivimos así ya casi 6 años desde que comenzaron a desaparecer las combis en esta empresa y nadie hace nada por cambiar esta situación. Están esperando que pase un accidente para recién tomar cartas en el asunto. Yo tengo que llegar a clases en el turno de la tarde (12:45-6:00 pm) y muchas veces llego a destiempo porque lamentablemente no hay unidades que puedan trasladarnos hasta nuestros centros de trabajo, de estudios, etc.”.

A fines del año 1991, la familia Barriga Sabino adquiere una combi Vols Waguen del año 76 con  la cual inicia el transporte público de pasajeros  hacia el cercado de la ciudad. Se une posteriormente el Sr. Jorge Rivera, otro poblador de Pampa del Cusco que adquiere una unidad de similares características. De este modo se involucran 4 unidades más y se ven obligados a formalizar, convirtiéndose en una cooperativa de transporte. Posteriormente el Sr. Justo Pomier se une a la cooperativa y al momento de escoger un nombre para la cooperativa deciden optar por “Rey de Reyes”, pues el nombre pensado por el comité fue “El rey” pero el hermano del Sr. Pomier ya tenia una empresa con ese nombre. Las unidades hacia el año 2002 aumentan a 32 y el Municipio Provincial de Arequipa, ordena formalizarse como empresa de transportes. Se realizaron las gestiones y así se hizo. Las unidades fueron retirándose con el pasar de los años y en el año 2009 deciden asociarse con la Línea 33, naciendo así ETUNH S.A., a pesar de ello no han sido reemplazadas y a la fecha existe este déficit.

Pampa del Cusco se ha caracterizado por ser siempre un pueblo de empuje, netamente chacarero que ha surgido a través de los años. Es conservador y sus paisajes hermosos denotan la actividad que realizan. Anteriormente el servicio de transporte era más ordenado y con mejor  trato. La calidad de las personas que fueron los mismos pobladores que ahora ya retirados del servicio de transporte lamentan este decaimiento en los valores aplicados a las unidades que trasladan seres humanos a diario.

En la actualidad las unidades de transporte con las que se cuentan son:


UNIDADES
AÑO PROMEDIO
7
COASTER
1990
11
COMBI
1986

Tercer Poliedro

 Estudiantes del Perú se reunen en Arequipa

FERIA DE ELECTRONICA EN LA UNSA

 Sétima Expotron 2014

Edgard Barriga Flores
Cercado

Con el fin de comunicar el conocimiento adquirido, enseñar y aprender y mostrar la innovación y desarrollo tecnológico, esta semana se llevo a acabo la sétima edición de la “Expotron”, una feria hecha en la facultad de Ingeniería Electrónica de la UNSA. La feria va desde el miércoles 21 al sábado 24 de mayo.  En ella participan alumnos no solo de Arequipa, sino de distintos lugares del Perú.

 En esta su edición del 2014, el evento es organizado por los alumnos de la Rama Estudiantil (IEEE-UNSA) y alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica (EPIE). Aquí presentan sus proyectos desarrollados en clase y pertenecientes a los cursos que se dictan en la Escuela. Dicho evento coincide con el aniversario de la Escuela Profesional y sus distintas actividades.

La investigación y el desarrollo de proyectos en la Universidad Nacional de San Agustín es algo que se reclama constantemente en la población Arequipeña. El hecho de la realización de ferias de esta categoría, que involucran a universidades de todo el Perú como Ica, Cusco, Madre de Dios, Moquegua y Puno, le dan realce a las diversas facultades y hacen consolidar a la UNSA como una de las mas importantes universidades del Perú. Los estudiantes demuestran asi el nivel de educación superior que se imparte en la casa Agustina.

El Dr. Arturo Rojas Moreno, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial aseguro: “Este evento que año a año viene siendo organizado por los alumnos de nuestra Escuela, es un importante recurso para mostrar lo que se viene haciendo, lo que venimos trabajando en cuanto a proyectos, jugando un importante papel la innovación de nuestros alumnos y el carácter prioritario de la enseñanza y educación de nuestra universidad”. Esto en la primera ponencia y antes de la inauguración del evento el día miércoles 21 de mayo.

“Hace ya 7 años venimos realizando este evento denominado “Exposición, Concurso de Proyectos y Robots de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y ramas afines, Expotron 2014, con el objetivo de brindar al publico en general como estudiantes de secundaria de los últimos años, universitarios de todas las áreas académicas, autoridades universitarias, medios de comunicación, en fin a toda la población arequipeña lo que nosotros como estudiantes hacemos en nuestra escuela y en nuestra universidad que esta catalogada como una de las mas importantes en el Perú. Es por eso que me siento orgulloso de poder presidir la organización de este evento y de incentivar a todos mis compañeros para que sigan creando e innovando con sus proyectos. Que muestren lo que realmente estamos aprendiendo y que estamos preparados para el mercado laboral en gran amplitud”. Sostuvo Jimmy Ocsa Mamani, Presidente del comité Organizador del Evento.

EL escenario es en la loza deportiva de la Escuela Profesional de ciencias de la comunicación donde se ha extendido un toldo y se han instalado una serie de mesas para la muestra de los proyectos que presentan los alumnos. El auditorio fue sede de la inauguración del evento y de las ponencias del Dr. Arturo Rojas Moreno, Dr. Dennis Barrios Araníbar, Dr. Lizardo Pari Pinto, Mg. Patricia Catillo Aranibar y el Ing. Guillermo Evangelista.

Les hacemos alcance del cronograma que establece el desarrollo del evento “VII Expotron 2014”




miércoles, 21 de mayo de 2014

Segundo Poliedro

LISTO PARA LA CANDIDATURA EN EL MERCADO LABORAL

POSGRADO, UNA HERRAMIENTA COMPETITIVA


Los Estudios de posgrado cuestan alrededor de S/.1770.00 y S/.1970.00


Edgard Barriga Flores
Cercado



En el 2012, En la unidad de posgrado de la Facultad de Medicina hubo más postulantes a la maestría en ciencias: salud ocupacional, que a salud sexual y reproductiva. El egresado de la unidad de posgrado de la facultad de medicina, esta capacitado para aplicar los conocimientos de la Filosofía de las Ciencias y Tecnología de las diferentes ramas de la Medicina. “Los estudios de posgrado son ir más allá de una profesión”.

A la fecha, se presentan más postulantes a la maestría en ciencias: salud ocupacional, a pesar de tener recién un año de haber sido incluido en la unidad de posgrado de Medicina.Una situación diferente se ve En la maestría en ciencias: salud sexual y reproductiva ya que casi nadie postula, esta maestría fue incorporada en el año 2004.

Para optar por el estudio del Doctorado, exigen que el postulante posea un título oficial de Máster o Maestría. La Maestría cuyo objetivo es profundizar la formación en el desarrollo teórico correspondiente a dicha disciplina o área interdisciplinaria. Al igual que el doctorado tiene una exigencia de responsabilidad y compromiso pero la diferencia está en que la maestría investiga sobre temas que son aplicados directamente a la vida diaria, se nutre de las teorías desarrolladas por los Doctores que se han dedicado a la investigación básica –por básico se entiende que es llegar a la base, al origen de las cosas y no como en lenguaje coloquial se piensa, llegar a la superficie, a lo más fácil.

Las maestrías y doctorados van dirigidos a las personas que deciden dedicarse a la investigación, esto significa que estudia un tema con mucha profundidad, y con esto no importa el área, puede ser salud, sociales, económicas, etc. Existen las especialidades, también en diferentes áreas por ejemplo un Medico puede especializarse en pediatría, hematología, cardiología, etc. “Actualmente estamos en  la mira de un proyecto, mediante el cual pretendemos insertar a la unidad de posgrado, más maestrías y doctorados”. Concluyó la secretaria del Centro de Unidad de Posgrado de la facultad de la UNSA, Paola Valcárcel.          

“El doctorado es una aventura por el desierto, donde muchas veces caminas sin mapa y por norma general solo. No sabes si tendrás agua, dónde podrás parar a descansar, cuándo cambiará el paisaje. Suelen ser necesarios muchos meses de constancia sin frutos, exclusivamente de siembra, cuidados y riegos, para obtener una semana fructífera. Y vuelta a empezar con el siguiente pasito”. “Ser un eterno estudiante, mientras mas aprendas, mas seguro de ti mismo estarás”.

En los años 70 si tenías un titulo de bachiller eras el mejor.En los 80 si tenías licenciatura eras un súper dotado. En los 90 la ingeniería. En los 2000 el posgrado de eso paso rápido a la maestría y ahora es el doctorado.   

Basta mirar las caras de los dos bachilleres, Karolin Apaza y Jonathan Romero, que acudieron a la unidad de posgrado de la facultad de medicina, para poder matricularse en una maestría, con es entusiasmo puesto y las ganas de seguir aprendiendo mas, esperan tomar una buena decisión al escoger una de las maestrías que el posgrado ofrece.


Costo de estudios de posgrado de la facultad de medicina de la  UNSA:


MAESTRIA
MONTO
PAGOS
INSCRIPCION
S/. 265.00
PAGO ÚNICO
MATRICULA
S/.305,00
ANUAL
SEMESTRE
S/. 1,200.00
O CUATRO CUOTAS S/.300.00
DOCTORADO


INSCRIPCION
S/. 265.00
PAGO ÚNICO
MATRICULA
S/. 305.00
ANUAL
SEMESTRE
S/. 1,400.00
O CUATRO CUOTAS S/.350.00



Primer Poliedro

Virgen de Fátima es venerada.

Festividad de la Virgen 

de Fátima 

Cientos de personas celebran su día en Hunter.


Edgard Barriga Flores
Hunter

El fervor Católico y la devoción a la virgen María en la advocación de Fátima se hacen presentes en Hunter. Cientos de personas del pueblo festejan su día y le rinden homenaje por ser la patrona del pueblo. La fiesta es trasladada al primer fin de semana después de su día central.

Los festejos en Pampa del Cusco comienzan en la víspera del día, 13 de mayo, con una serenata amenizada por mariachis y se extienden hasta el fin de esa semana. La misa de fiesta es el día domingo con lo que se cierran las celebraciones. Un día antes se celebra una misa de vísperas y la vistosidad de una serie de fuegos artificiales.

La Virgen de Fátima (también llamada Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora del Rosario de Fátima, o Nossa Senhora de Fátima en portugués) es una advocación con que se venera en el catolicismo a María. La misma se originó en una serie de apariciones que tres niños pastores,Lucía Dos Santos, Jacinta y Francisco Marto afirmaron haber tenido en Fátima entre el 13 de Mayo y el 13 de Octubre de 1917, las que confirieron fama mundial a esta advocación.
Adicionalmente, se atribuyó a los acontecimientos y mensajes de Fátima componentes proféticos  y escatológicos, en particular con respecto a una posible guerra mundial, a la conversión de la Rusia Soviética, y al intento de asesinato de Juan Pablo II. Considerado uno de los centros de peregrinación popular más importantes del mundo, el Santuario de Fátima, edificado en el lugar recibió 7,3 millones de peregrinos en el año 2011.

El Reverendo Padre Binesh Kattacjanadayil, que es el pastor de esta capilla desde hace 6 años, natural de la India, afirmo: “Nuestra fe en estos días a estado tratando de ser resquebrajada por incidentes que algunos sacerdotes han protagonizado, pero fiestas católicas como esta, hacen que el pueblo de Dios se una con fervor y viva la religiosidad adorando a Jesucristo y venerando a su madre”.

“Esta fiesta se viene realizando hace ya 53 años desde que se trajo a la Virgencita para ser nombrada patrona de nuestra capilla y sobre todo de nuestro pueblo. Los vecinos nos reunimos todos los años y es la fiesta más importante que se vive, pues no se celebra ni la fundación del pueblo pero sin embargo si se celebra a la patrona de éste. A pesar de los años, la devoción pasa de generación en generación ya que es una tierra muy católica y devota”. Afirma Jesús Barriga Salas, Presidente de la Cofradía, mientras se alista para sacar en recorrido procesional a la Imagen.

Hace 55 Años se crea la capilla Virgen de Fátima, con iniciativa de Don Bernabé Mesa, Don Juan Jiménez, Don Manuel Barriga, que organizaban las tradicionales “Kermes”, para la obtención de fondos. Contaban también con el apoyo de Gertrudis Barriga que preparaba viandas de comida que ofertaban en la kermes. Poco a poco y con los fondos recaudados, se fue levantando, peldaño a peldaño, la capilla. En el año 2010 se hicieron gestiones para la construcción del salón parroquial y los servicios higiénicos. En la actualidad los servicios higiénicos han sido inaugurados y el salón parroquial se encuentra en construcción. Todo esto se lleva a cabo con la colaboración de los pobladores del lugar.

La plaza central del pueblo tradicional Pampa del Cusco luce hoy con un estrado armado para la presentación de una orquesta que amenizara la fiesta. La iglesia se mantiene con las puertas abiertas después de la finalización de la misa, para que los fieles que no pudieron asistir a la misma, visiten y recen a los pies de la venerada imagen. La kermes mantiene su vigencia, vendiéndose platos típicos arequipeños cuyos fondos serán destinados a la caja de la cofradía. La calle ha sido cerrada para evitar accidentes y que la gente disfrute un día familiar.

Esta es la tercera parte del secreto de Fátima, revelado el 13 de julio de 1917 a los tres pastorcillos en la Cueva de Iria-Fátima y transcrito por Sor Lucía el 3 de enero de 1944. Fue hecho público por el Secretario de Estado, Cardenal Angelo Sodano, el 13 de mayo del 2000.
"Escribo en obediencia a Vos, Dios mío, que lo ordenáis por medio de Su Excelencia Reverendísima el Señor Obispo de Leiria y de la Santísima Madre vuestra y mía.
"Después de las dos partes que ya he expuesto, hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un Angel con una espada de fuego en la mano izquierda; centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo; pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él; el Angel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia! Y vimos en una inmensa luz qué es Dios: 'algo semejante a como se ven las personas en un espejo cuando pasan ante él' a un Obispo vestido de Blanco 'hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre'. También a otros Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subir una montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza; el Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad medio en ruinas y medio tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino; llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran Cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas; y del mismo modo murieron unos tras otros los Obispos sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, hombres y mujeres de diversas clases y posiciones. Bajo los dos brazos de la Cruz había dos Ángeles cada uno de ellos con una jarra de cristal en la mano, en las cuales recogían la sangre de los Mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios"