¿LEY PARA UNIVERSITARIOS?
Entrevista a Carlos Vargas Huanca, Secretario
General del Centro Federado de la Escuela Profesional de Ciencias de la
Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, Sobre la aprobación de
la nueva ley universitaria y en que realmente favorece o afecta a los
estudiantes universitarios.
La nueva Ley Universitaria, fue aprobada por el
pleno del congreso. Con votos paupérrimos de la minoría de parlamentarios se
dio paso a su elevación al Ejecutivo, después de una agitada discusión a la que
ya nos tiene acostumbrados. Hay muchos
detractores y también gente que esta de acuerdo.
En su agitada vida universitaria, Carlos Vargas
Huanca estudiante de Filosofía y de Relaciones Públicas, es ahora Secretario
General del Centro federado de la Escuela
Profesional de Ciencias de la Comunicación, el nos revela que la nueva ley
universitaria tiene muchos pro, contras, pero muchas falencias en su contenido.
¿CUÁL ES LA OBRA MAS
IMPORTANTE QUE SE HA REALIZADO EN TU GESTIÓN COMO SECRETARIO GENERAL DEL CENTRO
FEDERADO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN?
Bueno, posicionar el Centro Federado, porque
posicionar una institución, un grupo, es muy difícil, hacerla conocer dentro de la universidad e incluso de Arequipa
, pero ahora ya nos conocen muchos chicos, medios de comunicación, estudiantes
de pasantías de la Argentina, de Bolivia que se han contactado con nosotros, es
decir, ya tenemos presencia. Creo que nuestro mayor logro fue ese,
posicionarnos y lograr reabrir el local que se encontraba en abandono.
EL EX EMBAJADOR Y
CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS, NICOLÁS LYNCH, DECLARO ANTE
UN MEDIO DE COMUNICACIÓN QUE LA LEY ES SUMAMENTE POSITIVA SOSTENIENDO QUE ES
UNA DERROTA A LAS MAFIAS QUE HABÍAN CONVERTIDO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y
PRIVADAS EN UNA ESTAFA. ¿QUÉ PIENSAS DE ELLO? ¿SABES DE LA EXISTENCIA DE GRUPOS
MAFIOSOS?
Hay bastantes mafias. Hay pruebas de ello en la
misma universidad San Marcos con el caso del señor Cortillo, la universidad San
Agustín no se queda atrás, tenemos rectores que están denunciados y otros en la
cárcel como el señor Mamerto Cornejo Cuervo, por enriquecimiento ilícito. El
mismo ex rector Valdemar Medina que tiene una serie de irregularidades. En
realidad el acto de corrupción en las universidades estatales se ha acrecentado
y la culpabilidad recae en los rectores y la misma asamblea de rectores que ha
sido la que ha socapado estos actos de corrupción, si bien es cierto que para
ellos la nueva ley universitaria atenta contra la autonomía, es mediante esa
disque autonomía que ellos cometen estos actos de corrupción.
SABEMOS DE ANTEMANO DE LA
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN NUESTRA SOCIEDAD Y EN EL MUNDO ENTERO, ¿QUÉ
TE LLEVA A TI A ESTUDIAR ESTA CARRERA Y EN ESTA UNIVERSIDAD?
¿Qué me llevo a estudiar esta carrera? Bueno en
realidad muchos aspectos. Uno es el informar verazmente, con convicción, con
pruebas, para un desarrollo social, de todos. Otra el hecho de comunicar mas
ahora en estos tiempo de difundir nuestro conocimiento a través de las redes
sociales, cuando a uno le gusta, no puede negar su vocación. Pero sobre todo
que me trae a la universidad, el hecho de poder investigar, hacer investigación
en una de las universidades con mas presencia a nivel local y nacional.
HAY PRO Y CONTRAS CON ESTA NUEVA
LEY QUE HA SIDO APROBADA, ¿TU ESTAS DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON LO QUE
SOSTIENE?
Mira yo estaba leyendo la nueva ley universitaria y
estaba en contra, así como muchos compañeros cuando fue pronunciada por el
señor Mora, pero de ahí hasta el día de su aprobación se han ido discutiendo
dictamen por dictamen y se han ido cambiando muchas cosas. De eso puedo afirmar
que de ser una masa que estaba en contra de la ley universitaria, se ha partido
ahora en dos, se ha dividido, y gran parte señala ahora que va a haber un gran
cambia pues se va a eliminar la asamblea a nacional de rectores que en realidad
se ha convertido en un nido de ratas como lo llaman. Entonces mientras ha ido
pasando el tiempo se han ido descartando algunas cosas que eran negativas y
también se han ido aplicando otras muy buenas. Conocemos que la antigua ley fue
dada por Fujimori y eran los fujimoristas en estas instancias los que estaban
en contra de eso. Por que si realmente queremos mejorar la calidad educativa
tenemos que investigar.
El punto en contra esta referido a el voto universal
porque existe una desavenencia porque no se sopesa el voto. Cuando hablamos de
un tercio de la población estudiantil, mas dos tercios de la población docente,
este sigue teniendo mayor prevalencia. El peso del docente vale mas que el pero
del estudiante, pero ¿quién esta en la universidad en realidad? Otro punto en
el que estaba en desacuerdo es que las autoridades estudiantiles deben tener el
quinto o tercio superior para ejercer, es un punto muy bueno, rescatable, pero
que pasa con aquellos alumnos que son buenos, solo que por “x” motivo desaprobaron
un curso y simplemente ellos tienen la capacidad y la voluntad para trabajar,
en eso caso los congresistas por incapacidad no deberían postular tampoco. Pero
tenemos 7 años como señala la ley para atacar desde adentro y corregir algunas
cosas que no se puedan dar.
EL RÉGIMEN QUE
PREPONDERABA ANTES DESDE EL AÑO 1983 Y QUE ESTABLECÍA QUE LA ELECCIÓN DE RECTOR
Y VICERRECTOR ESTABA A CARGO DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA, SIENDO JUEZ Y PARTE,
FUE DEROGADA POR ESTA NUEVA LEY ¿ES BUENA LA LEY EN ESE ASPECTO?
Si, es un aspecto positivo, tomando en cuenta
nuevamente la corrupción que se ha vivido. Pero otro aspecto fundamental son
las acreditaciones, pero nos desfavorece a nuestra escuela porque no cuenta con
la infraestructura adecuada y la cantidad de maestrías y doctorados, un ejemplo
también es la facultad de RR.II. que tienen una buena infraestructura pero de
nada sirve si no tienen buenos docentes. Recordaras que esta ley ya no acepta
licenciados. Hay muchas cosas favorecen también a la universidad, porque
cuantos docentes habrán entrado por la ventana presentando títulos bamba,
doctorados bamba, es el riesgo que se corre en este caso. Otro aspecto positivo
en esta reforma es el pasaje universitario, se habla de un pasaje medio. Dudo
mucho de que esto se aplique en Arequipa, porque en otras ciudades ya existe,
pero depende de los estudiantes que se aplique. Aquí no hay interés.
(PREGUNTA DE OPINIÓN) ¿EL APARTADO QUE SEÑALA UNA
INVESTIGACIÓN PREVIA A LA OPTENCIÓN DEL BACHILLERATO, QUE OPINIÓN TE MERECE?
Uno de los buenos planteamientos es que el
estudiantado debía salir con una tesis para obtener su bachillerato, pues se
hace investigación. Pero también existe una falencia, pues la misma sociedad te
obliga a tener más de una especialidad para ser competitivo. Ahora bien una
tesis tiene un tiempo de duración y no es el mismo tiempo en todas las escuelas
profesionales. El costo que esto abarca. Ahora para estudiar la segunda
carrera, la nueva ley señala, que hay que pagar una pensión, eso es crítico.
(PREGUNTA DE ACCIÓN) ¿QUÉ VAS A HACER COMO
ESTUDIANTE, RESPECTO A LA INFORMACIÓN DE ESTE ASUSNTO Y COMO AUTORIDAD?
Me hubiera gustado que esta nueva ley universitaria,
tenga como aspecto fundamental al estudiante, porque no se vela mucho por los
intereses del estudiante en si. Bueno siempre he sido crítico, y hemos llegado
hasta aquí, para tratar de ser parte del cambio, con tropiezos que realmente te
enseñan mucho. Pero como te señalaba, vamos a insistir a que los compañeros
estudien la ley universitaria y todos sus puntos y ver en que realmente no nos
conviene como estudiantes, tenemos 7 años como te lo dije para revisar y
adaptar mejor la ley hacia los estudiantes, no es que se va ha aplicar de una
vez, así que hacer valer nuestros derechos, que realmente no será fácil, pero
juntos creo que podemos conseguir muchas cosas y tenemos de referencia el
pasado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario