ENTREVISTA A: CARLOS CARRIZALES
REPRESENTANTE DE LA ADMINISTRACION TEMPORAL DE FBC
MELGAR, CARRIZALES Y VIDAL ABOGADOS.
¿A CUÁNTO ASUME LA DEUDA CONCURSAL?
La
deuda asciende a aproximadamente a 4 millones y medio, u porcentaje mayoritario
con la SUNAT, por tributos impagos un porcentaje menor con AFP, y cuentas
menores distribuidas entre proveedores laborales y acreedores de sentencias
judiciales.
EN CUANTO A PLANILLAS, HAY DEUDAS CON EL EQUIPO
PRINCIPAL Y CON JUGADORES DE RESERVA, ¿PORQUE SE DA ESTA FIGURA?
Nosotros
dese que asumimos el inicio del proceso concursar, hay que señalar que
recibimos el equipo en situación financiera complicad, sin ingreso en caja y
firmamos un compromiso con los jugadores desde el inicio doce se acordó el pago
de sueldos con un vencimiento a treinta días vistas, y se ha cumplido en estos meses,
evidentemente el deseo de todos es que los sueldos se cumplan el primer día de
cada mes, pero nosotros encontramos al equipo con 5 millones de deudas, y un déficit
de 1 millón600 mil soles, para el 2012, en esta situación Melgar ha debido
perder la categoría a mediados de años, salvamos de la categoría y es más regresamos
a una copa sudamericana luego de varios años, y eso es un prueba clara de que
se ha cumplido con la afición.
EL PRESIDENTE HENRY BUSTINZA A SEÑALADO QUE SU
TRABAJO HA SIDO EL PEO DE LAS AADMINSTRACIONES TEMPORALES DEL PAÍS Y AS QUE UN BENEFICIO HA SIDO PERJUDICADO EL
CLUB
En
primer lugar, no hemos escuchado las declaraciones, y en segundo lugar el señor Bustinza es antes
que ex presidente socio de Melgar y no
formulamos comentarios en contra de los socios porque los respetamos, en tercer
lugar quiero recordar que fueron 5 equipos intervenidos el años pasado, de esos
5 Sport Boys descendió a segunda
división y los otros equipos quedaron últimos en la tabla, pero melgar
clasificó a la sudamericana, este años se ha hecho buenas contrataciones,
tuvimos un inicio complicado pero ya hemos mejorado, y además melgar ha logrado
un acuerdo con la municipalidad provincial de Arequipa, para ejecutar el
proyecto ciudad del deporte Mariano Melgar que pretende tomar en concesión del
estadio melgar peor 20 años y estas acciones distan mucho de convertirnos en
una mala administración de melgar, es más hemos sido una administración melgariana,
lamento si alguien piensa que hacemos algo malo cada uno de ellos es dueño de
sus opiniones, nosotros trabajamos humildemente y se lo compartimos.
PARA EL PROYECTO QUE MENCIONA, EL IPD REPRESENTA UN
PAPEL FUNDAMENTAL EN EL CUMPLIMIENTO DE ESTE PROYECTO, QUE SEÑALA NO PUEDE
REALIZAR CONVENIOS CON ORGANIZACIONES PRIVADAS ¿HAN CONSERVADO YA SOBRE ESTE
TEMA CON EL PRESIDENTE JOSÉ ANTONIO PUYO PERRY?
En
primer lugar, nosotros presentamos formalmente el proyecto al IPD en setiembre del año pasado, luego de pagar
un estudio técnico de estadio Melgar, determinado que el estadio necesita 2
millones 800 mil soles de inversión directa para su rehabilitación y
cumplimento de la norma técnica y 17 millones de soles en inversiones de una
segunda etapa para convertirlo en una sede deportiva moderan del país. Luego de
este proyecto le plantamos de que el estadio sea manejaba por una fundación
presidida por la MPA, e integrada por notables de organizaciones de base de la
ciudad de Arequipa, de manera tal que el estadio no solo lo use melgar, sino
toda la población arequipeña tenga garantizada su uso, este proyecto fue
presentado en varias ocasiones a la MPA, que finalmente el acuerdo fue adoptado
el 27 de marzo y el concebido se firmó el 16 de mayo, el requisito que nos pido
IPD, así que ya no había impedimento para firmar este proyecto. Y si logramos
compartir esta visión llegaremos al centenario del Club con una propuesta
innovadora a nivel continental en términos de una asociación público privada
para la infraestructura y el deporte.
¿ENTONCES SI EXISTE UN SUSTENTO LEGAL PARA FIRMAR
ESTE CONVENIO?
Bueno,
la propuesta presentada esta fundada en la ley del deporte y en la ley marco de
asociaciones público privadas, ambas normas contemplan expresamente la sesión
en uso a favor de los gobiernos locales.
La figura de los patronatos y fundación ha sido ampliamente practicada a nivel nacional, es el caso de Cerro Juli,
el IPD ha celebrado en el pasado proyectos de asociación público privada,
nosotros no venimos a presentar su proyecto esotérico, es un proyecto real, ten
la seguridad que estos 9 meses de demora ha sido para analizarlos
exhaustivamente.
¿POR LO QUE EXPLICA ESTE SERÍA UN GRAN PROYECTO MUY
AMBICIOSO PARA FBC MELGAR, PARA EL DEPORTE AREQUIPEÑO?
Este
no es u proyecto de infraestructura para 11 Jugadores de FBC Melgar, es un
proyecto para toda la ciudad, esta es la señal de que Arequipa en el siglo XXI
puede presentar y realizar el proyecto más interesante e infraestructura y de
rescate del deporte a nivel transversal, solo pedimos el apoyo de la gente,
nosotros somos administradores temporales, reflotaremos el equipo y nos iremos,
y esto quedara para todos los arequipeños.
¿LOS INVERSIONISTAS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE
PROYECTO DE DÓNDE VENDRÁN?
Nosotros
lo que hemos hecho es rescatar una institución poniéndola en valor y
mostrándoles a los inversionistas que esta entidad es viable en términos
deportivos y tiene un plan de negocios para los próximos treinta años, y que este plan es capaz de resolver todos
los componentes asociados al equipo, es decir la parte de infraestructura, la
parte de semillero de menores, la parte deportiva y además ha ordenado su
situación en materia administrativa. Cinco grupos de inversionistas han
evaluado el proyecto y solo esperan que se apruebe el marco legal para invertir
en Melgar. En este proyecto no se van a usar recurso públicos, todos los gastos
serán de las inversiones privadas, los inversores están, la institución
esta, el plan de negocio esta, esperemos
que en estos días se definan el marco legal.
¿EL DINERO DEL INVERSIONISTA SE GARANTIZA SU
REFINANCIACIÓN?
Efectivamente
el inversionista espera la rentabilidad sobre el capital, pero las fuentes de
ingresos de un equipo de fútbol son por derechos de televisión, losa derechos
de taquilla, los auspicios comerciales, y derechos de ventas de jugadores
jóvenes. Arequipa es una plaza idónea para recuperar la situación del club,
aquí garantizamos el buen uso del dinero de los capitales de los
inversionistas.
BUENO SI ESTO FUNCIONA, ¿CUÁNDO SE ESTARÍA TERMINANDO
DE PAGAR LA DEUDA DEL CLUB?
Eso
depende de la tasa de retorno a la inversión que busca el inversionista, si el
inversionista busca el horizonte corto de inversión su modelo va ser yo pago de
inmediato y saco a los acreedores rápidamente, y si es largo el horizonte se
alarga, eso es relativo.
¿CUÁLES HAN SIDO BÁSICAMENTE LAS ACCIONES QUE HAN
HECHO DESDE QUE ASUMIERON EL CONTROL DE FBC MELGAR?
Lo
que hemos hecho es tomar a una niña terrorífica, y la hemos cambiado la cara,
en su belleza escondida, el 2011 estuvo a punto de irse a la baja, pero este
años a regresado a un torneo internacional después de muchos años, no tiene
estadio pero puede tenerlo gracias a este proyecto, no tiene referentes, hemos
rescatado a Ysrael Zúñiga para el club, no tiene vocación de responsabilidad
social, tenemos el proyecto semillero regional de menores, no tiene un manejo
transparente, acá están las cuentas abiertas, la contabilidad auditada. Hemos puesto en orden a la institución y le
hemos dado un valor agregado, y acá hay dos caminos que se puede hacer, los
propios socios se dan cuenta de lo que tienen y pagan la deuda de la SUNAT, o
se subastan las deudas del estado, y será quien tome el mando del club.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario