lunes, 14 de julio de 2014

TERCERA ENTREVISTA

SALVEMOS AL  RIO CHILI

ALCALDE DEL DISTRITO DE PAUCARPATA Y ACCIONISTA MAYORITARIO DE SEDAPAR: MARCIO SOTO RIVERA
Se aprobó la construcción de plantas residuales
Autoridades de SEDAPAR, burgomaestres y minera cerro verde acordaron  construcciones de  plantas de tratamiento

 INTRODUCCIÓN
El Alcalde de Paucarpata Marcio Soto Rivera, precisó que en la reunión sostenida con minera Cerro Verde, funcionarios de SEDAPAR y el presidente de la junta de accionistas de la empresa prestadora de servicios de agua potable y alcantarillado, les adelantaron que en agosto se iniciarán los trabajos para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales la Enlozada, debido a que están solamente a la espera de la aprobación del estudio de impacto ambiental.El burgomaestre pidió no  politizar el tema de la construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas y dejar de lado las promesas demagógicas; agregando además que ya es hora que la ciudadanía arequipeña tome conciencia del gran riesgo sanitario que se cierne sobre nuestra ciudad por el consumo de productos que son irrigados con aguas residuales que son descargadas directamente al caudal del rio Chili.

¿FINALMENTE SE APROBÓ LAS CONSTRUCCIONES DE LAS PLANTAS RESIDUALES PARA DESCONTAMINAR EL RIO CHILI?
Ya era hora que la ciudadanía arequipeña tome conciencia del gran riesgo sanitario que se cierne sobre nuestra ciudad, por el consumo de productos que son irrigados con aguas residuales que son descargadas directamente al caudal del rio Chili. Sedapar, tenía que aprobar la construcción de estas plantas de tratamiento, porque el agua  es un tema que nos compete a todos. Esperamos que la minera Cerro Verde, también se haga presente y no se haga de la vista gorda.


¿USTED QUEDÓ SATISFECHO CON EL COMUNICADO DE CERRO VERDE QUE PROMETE LA CONSTRUCCIÓN AL 100% DE OBRAS DE PLANTAS RESIDUALES  PARA DESCONTAMINAR EL RÍO CHILI?
La minera quiere quedar ante el pueblo arequipeño como buenos, bonitos y baratos. Pero no aclaran los temas de fondo, a la población muchas veces cree lo que la minera les dices pero no se dan cuenta que solo buscan sus intereses y nada más y nosotros como representantes debemos hacer respetar que cumplan la minera y no se lleve a si no más los minerales sin que no haga nada por Arequipa.
¿CUÁLES SON ESOS TEMAS DE FONDO?
Cuánto pagarán por el uso del agua tratada durante 29 años. Tampoco la capacidad de aforo que tendrá la planta para el tratamiento de los desagües. La minera tiene que dar a conocer muchos temas a nuestra población que son de vital importancia.

SE INVERTIRÁ S/. 900 MILLONES
(SUMARIO)
La contaminación del rio Chili, es un tema que se viene trabajando hace muchos años atrás, para lo cual urge de la construcción de plantas residuales que ayuden  a descontaminar sus aguas, se tiene por conocimiento que los agricultores arequipeños riegan los cultivos con estas aguas, y los arequipeños somos los que sufrimos, ya que somos nosotros quienes consumimos estos productos que son regados con aguas contaminadas por eso urge  que se tomen las medidas necesarias pensando en el futuro de todos los arequipeños.

¿EL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Y GERENTE DE SEDAPAR SOSTIENEN QUE EL RECURSO SE ENTREGA A LA MINERA EN COMPENSACIÓN A LOS S/. 900 MILLONES QUE INVERTIRÁ EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO, QUE PIENSA AL RESPECTO?
No es lo que se dijo en la reunión de Cerro Juli. Allí pregunté cuánto de agua necesitaban, dijeron un metro cúbico y pregunté a Pablo Alcázar si iban a pagar y él dijo que sí. Hubo una promesa en los convenios que se hizo ese día, se precisa que mientras no haya tarifa por agua residual no se pagaba el recurso, veremos qué pasa más adelante.


¿LA MINERA CERRO VERDE IBA A GASTAR LOS S/. 900 MILLONES Y APARTE PAGAR POR EL AGUA, ES LO QUE ME ESTÁ DICIENDO?
Por supuesto, ellos la necesitan. Sin agua su nueva planta de sulfuros primarios no funciona. El agua es el líquido elemento fundamental para todo, y eso lo saben muy bien la minera cerro verde, que ya es hora que trabaje por Arequipa de manera que todo el pueblo arequipeño sea beneficiario.
¿LO DICHO POR PABLO ALCÁZAR ZUZUNAGA QUEDÓ ESCRITO EN UN PAPEL O HAY ALGÚN DOCUMENTO QUE CERTIFIQUE SU PALABRA DEL GERENTE DE ASUNTOS PÚBLICOS Y COMUNICACIONES MINERA CERRO VERDE?
Se supone que se grabó, están de testigos los ocho alcaldes accionistas de SEDAPAR, el presidente del Gobierno Regional, los dirigentes, etc. En fin todo está bien especificado lo único que se espera es que la minera cerro verde empiece con la construcción de estas plantas de tratamiento para ayudar a descontaminar el rio Chili y tratar sus aguas, ya que con estas aguas la mayoría de nuestros agricultores riegan sus cultivos, entonces creo que tanto cerro verde, SEDAPAR, alcaldes de los diferentes distritos de la ciudad y el  pueblo arequipeño  han tomado conciencia del peligro  que estamos corriendo al consumir estos productos que no son tratado adecuadamente y donde todos somos consumidores.

CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS RESIDUALES
(SUMARIO)
La construcción de las plantas residuales tendrán una gran inversión de S/. 900 millones por parte de la minera cerro verde, lo anecdótico que aún no se empiezan con estas obras debido a que el gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones Minera Cerro Verde, Pablo Alcázar Zuzunaga, solicitó a los funcionarios de SEDAPAR, complementar los documentos referidos al contrato de la construcción de la planta de tratamiento, para iniciar los proyectos  en dicha reunión que sostuvieron se acordó que esta obra se empezaría en el mes de agosto pero hasta la fecha no se ven los resultados.

¿QUÉ OBJECIONES HACE A LA CAPACIDAD DE LA PLANTA?
La planta debe procesar cuatro metros cúbicos, de lo contrario no servirá. Sedapar tratará 2 mil 200 litros de agua por segundo (l/s). Si la planta Enlozada tratará mil 800 l/s, habrá un déficit de 400 l/s que serán arrojados al río. Además, cómo se explica que SEDAPAR firme un convenio si no tiene estructura de costos para fijar una tarifa y se le cobre a la mina por el agua residual tratada.
¿CERRO VERDE INVIERTE EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO Y A CAMBIO DE ELLO SE LLEVA EL AGUA?
Me remonto a la reunión en Cerro Juli y el señor Alcázar puede certificar lo que digo (que ellos iban a pagar por el agua). Cerro Verde no es la única alternativa, se puede buscar créditos de organismos multilaterales (BID, Banco Mundial). El único fin de la reunión es que se tiene que empezar a trabajar con la descontaminación del rio chili, ya sea con la minera o sin ella, lo que te puedo dar a conocer es que SEDAPAR es consciente  y sabes lo importante que será la construcción de las plantas residuales.
¿NO OLVIDE QUE ESTE PROYECTO DATA DE HACE MUCHOS AÑOS ATRAS?
Sí, pero tampoco caigamos en el juego en que una empresa transnacional que gana muchos millones de dólares y que va a tratar ahora con esta planta 250 mil toneladas de mineral al día, se siga llevando la riqueza y sin pagar ni un solo centavo por los servicios. Es hora que hagamos sentir nuestro malestar a la minera y que empiece, ya a pagar y hacer obras que verdaderamente valgan la pena y que este agradecida a que los arequipeños no los molestamos  en la explotación de los minerales que hacen, pero tienen que cumplir también con la población.

“AGUA PARA TODOS”
(SUMARIO)
En el gobierno de Alan García se aprobó este proyecto “Agua para todos” en  partes altas de paucarpata, ahora en el gobierno de Ollanta Humala se está llevando acabo a pesar de las múltiples marchas que se llevaron a cabo por las principales calles de la ciudad, el proyecto continua y en este mes de julio se espera que se termine con la primera fase, para comenzar inmediatamente con la segunda fase.

¿EN CUANTO A LAS CONSTRUCCIONES DEL PROYECTO AGUA, DESAGÜÉ Y ALCANTARILLADOS EN LAS PARTES ALTAS DE PAUCARPATA Y LA PARTE BAJA DE CHIGUATA, LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA DE QUE PROYECTO SE ESTÁ HACIENDO CARGO?
Se tuvo muchas reuniones con el gobierno regional y FREDIPAP que es el representante de  los pueblos jóvenes de la parte alta de paucarpata y la parte baja de chiguata y responsable de que este proyecto se lleve de la mejor manera. Donde la municipalidad distrital de paucarpata se compromete con la ejecución del desagüe y acantarillados y el gobierno regional con la ejecución del agua, para lo cual ya se está terminando con la primera etapa, para iniciar con la segunda etapa, donde más de 6000 mil familias quedaran beneficiadas contando con los servicio básicos que debe tener toda vivienda.
¿CUÁL ES LA CANTIDAD DEL PRESUPUESTO QUE LA MUNICIPALIDAD INVERTIRÁ EN LA EJECUCIÓN DEL DESAGÜE EN ESTAS ZONAS DEL DISTRITO?
Con más de 11 millones de soles se cuenta para la ejecución solo del desagüe, una vez terminada este proyecto, la municipalidad se compromete  con trabajar en mejorar las vías de comunicación (avenidas, calles y veredas) de los diferentes pueblos de la parte alta de Paucarpata, para tener un mejor distrito y donde la gente de Paucarpata pueda tener  mejores calidades de vida, para lo cual se está trabajando conjuntamente con el presidente de FREDIPAP Carlos Paz Andia.
¿USTED TIENE UNA GRAN RESPONSABILIDAD TANTO CON LA GENTE DEL DISTRITO DE PAUCARPATA COMO CON LA POBLACIÓN AREQUIPEÑA?
El distrito de Paucarpata, confió en mí y no los vamos a defraudar, se trabaja arduamente para mejorar el distrito, no solamente en las partes altas si no en todo el distrito ya que hay muchos proyectos por hacer y donde trataremos de que todos se lleven a cabo, tanto en Ciudad Blanca, Pedro Vilcapaza, Isrrael, Miguel Grau, Alborada entre otros pueblos se está llevando a cabo la ejecución de los proyectos de gradería que benefician a muchas familias. Además de arreglos d nuestros estadios que fueron descuidado. En cuanto a la población arequipeña creo que todos los alcaldes de la ciudad sabes que corremos graves problemas de salud, si no se descontaminan las aguas del rio Chili, el compromiso es de todos y uno como representante tiene que hacer todo lo posible para que se realicen estos proyectos que son de vital importancia para nuestra ciudad.
(SUMARIO)
La población arequipeña estará a la espera de que estos proyectos, se lleven a cabo cuanto antes, las plantas residuales que sean un hecho, una realidad y que no se queden simplemente en proyectos o en palabras, que SEDAPAR, los representantes de nuestra ciudad, minera cerro verde y todos pongamos nuestro granito de arena para salvar al rio Chili de la contaminación ambiental que se viene dando todos los días y es hora decir basta a la contaminación y produzcamos y consumamos productos de calidad para tener una vida sana con una salud agradable.
PERFIL DEL ENTREVISTADO

Marcio Soto Rivera es reelegido nuevamente  alcalde del distrito de Paucarpata, periodista deportivo de radio melodía y es accionista mayoritario de SEDAPAR.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario